Google tiene previsto actualizar la página de video streaming YouTube para proporcionar soporte a IPv6. Se trata de una actualización muy esperada a este protocolo de comunicaciones de Internet.
Google ya soporta IPv6 con sus productos de búsqueda, alertas, Docs, Gmail, iGoogle, News, Reader, Picasa, Maps y Wave. Además, el sistema operativo de Google, Chrome, cuyo código fuente ha sido publicado esta misma semana, soporta IPv6, así como su plataforma Android para dispositivos móviles.
Así que ahora, el próximo paso de Google será desarrollar este protocolo también para YouTube. “YouTube es ahora mismo la prioridad número uno para el equipo de IPv6 de Google”, ha explicado Erik Kline, ingeniero de software IPv6 en Google.
Aún así, Google admite que no está teniendo aún mucho tráfico IPv6 en los servicios Web que pueden utilizarlo. “Tan sólo en torno al 0,2 por ciento de los usuarios de Google tienen acceso IPv6”, ha explicado Lorenzo Colitti, ingeniero de redes de Google. “En torno a un 40 por ciento de ese tráfico es nativo. Eso sí, hemos visto un importante crecimiento durante el último año”
De hecho, Google está anticipando un posible crecimiento en el tráfico IPv6 a medida que más dispositivos incorporen soporte para este protocolo de comunicaciones. Además, son cada vez más los ISP que lo ofrecen acceso IPv6.
“Esperamos que se extienda su uso en nuestra comunidad de usuarios. Además, esperamos que otros ISP impulsen este protocolo entre sus usuarios y queremos estar listos para cuando esto ocurra”, ha declarado Colitti.
Google es una de las compañías que más fuertemente han apostado por IPv6. De hecho, los ingenieros que están a la cabeza de este proyecto, Colitti y Kline, han sido reconocidos por la Internet Society por sus contribuciones al despliegue de IPv6 como los ganadores de un premio Itojun Service.
La Internet Engineering Task Force (IETF) creó IPv6 en 1995 como sustituto de la, en aquel momento, versión existente del protocolo de Internet, conocido IPv4.
IPv6 es necesario porque Internet está quedándose sin direcciones IPv4. IPv4 utiliza direcciones de 32 bits y puede soportar cerca de 4.300 millones de direcciones individuales en la Red. Por su parte, IPv6, utiliza direcciones de 128 bits y puede soportar muchísimas más direcciones. Los expertos han vaticinado que las direcciones IPv4 se acabarán en 2012. En ese momento, tanto ISP, como agencias gubernamentales y corporaciones deberán soportar IPv6 en sus redes.
Además de Google, otros nombres que han adoptado ya este protocolo en los Estados Unidos son el gobierno o Betchel, mientras que The Planet, Netflix y Limelight Networks mostraron sus servicios IPv6 en la red de Comcast en junio.
Los ingenieros de Google han declarado que el despliegue de IPv6 no es tan difícil ni tan caro como pensaban que sería. “Hemos visto que es fácil y no muy caro, así como muy sencillo de poner en marcha. No hemos tenido que invertir una cantidad demasiado significativa en infraestructura, pues los productos que están presentando los fabricantes ya cuentan con este protocolo desde hace tiempo. Es sólo una cuestión de apostar por ello y, quizá, resolver algún asunto sobre la marcha”.
Google ya ha implantado IPv6 internamente en su red empresarial, así como en las redes LAN de sus oficinas, las inalámbricas y las de cable. “Tenemos un par de centros corporativos que ya funcionan con IPv6 a través de nuestros servicios corporativos internos”.
Google ha declarado que es más sencillo diseñar una red IPv6 que una IPv4 porque los arquitectos de red pueden asignar grandes bloques de direcciones IP para cubrir un futuro crecimiento. Además, han declarado que es más sencillo poner en marcha una red IPv6, porque no son necesarios dispositivos de traducción de direcciones en la red.
“Se trata de un coste operacional más bajo, es más fácil instalar y diseñar”, ha declarado Colitti, quien también ha explicado que “el mayor espacio para direcciones permite desarrollarse de un modo mucho más previsible. Se pueden definir hasta 10 años de funcionamiento de una red en términos de qué direcciones IP tendrán los routers”.
Google está animando a otras empresas y a otros proveedores de contenidos a que apuesten por IPv6.
“Puedes instalar un laboratorio IPv6 por un reducido coste. Lo mejor es que realmente no cuesta nada y te prepara para el futuro, así como para un futuro en el que tendrás menos costes”.
El fuerte apoyo de Google a IPv6 surge en un momento en el que la adopción empresarial de este protocolo es muy baja. Según un informe de Info Pro, el 7 por ciento de los responsables de red han adoptado IPv6, cuando hace seis meses era del 5 por ciento.
Además, el 15 por ciento de los profesionales de redes empresariales entrevistados por The Info Pro afirmaron que IPv6 está entre sus planes como actualización de infraestructura tecnológica. Hace seis meses era un 17 por ciento.
InfoPro ha declarado que no se están produciendo grandes progresos en IPv6 porque la tecnología “carece de una justificación empresarial significativa”. Los resultados del informe se basan en más de 200 entrevistas con profesionales de las redes empresariales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario