McAfee ha celebrado hoy en Madrid la segunda edición de su Conferencia de Seguridad 2009, un evento que ha tenido como marco la Real Casa de la Moneda, donde se han congregado más de 200 clientes y socios de la firma de seguridad para conocer las fórmulas que ésta les propone para gestionar el riesgo de la información en tiempos de crisis.
El objetivo del evento ha sido compartir la visión de McAfee sobre los nuevos desafíos de seguridad en el entorno económico actual para facilitar a las empresas la toma de decisiones en este sentido. Y es que, hoy en día, el malware, la explotación de vulnerabilidades, los ataques de hackers o los robos de datos son amenazas de lo más frecuentes y peligrosas, pues pueden llegar a afectar directamente a las empresas, poniendo en riesgo sus activos digitales. Así las cosas, se está produciendo una sofisticación cada vez mayor en este campo y es imprescindible cumplir las normativas legales, de modo que las empresas han de incrementar sus inversiones en seguridad. Por todo esto, desde IDC se prevé que la seguridad seguridad de las TI se convierta en uno de los pocos mercados tecnológicos que resista a la actual recesión económica.
Para tratar estos y otros temas, en Security Conference 2009 se han dado cita ponentes de la talla de Miguel Boyer, economista, político y ex ministro de Economía y Hacienda, que ha tratado de arrojar algo de luz al tema de la gestión de la economía en tiempos de crisis. Por su parte, Jaime García Cantero, analista de IDC, ha expuesto su punto de vista sobre la seguridad para una crisis de confianza, mientras que responsables de la compañía como Chris Kenworhty, vicepresidente senior del área Enterprise de McAfee ha analizado el futuro de la seguridad o Simon Hunt, vicepresidente y responsable de tecnología de McAfee ha disertado sobre la protección contra la pérdida de datos. Y es que, según sus datos, el 80 por ciento de las empresas no tienen planes de protección de datos, “la mayoría de las compañías no están preparadas para lo que se les viene encima”. Por eso, es fundamental ponerse en marcha, primero, entendiendo el riesgo que corren para, a continuación, disponer las medidas adecuadas para proteger la información confidencial, es decir, desplegar un plan de prevención ante pérdida de datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario