Es lo que quieren desarrollar Intel y Nokia en la Universidad de Oulu en Finlandia, que será la sede del primer laboratorio conjunto de ambas empresas. En él utilizarán el sistema operativo MeeGo, que lanzaron juntas el pasado mes de febrero, y desarrollarán nuevas interfaces del usuario y unas experiencias innovadoras.
Uno de los primeros objetivos del nuevo laboratorio, que es miembro de la Red Europea de Investigación de Intel, es la creación de nuevas experiencias para obtener el máximo provecho de las capacidades de los dispositivos móviles.
En concreto, pretenden crear unas interfaces capaces de imitar con mayor precisión las interacciones del mundo real, lo que podría facilitar el desarrollo de unas experiencias más naturales e intuitivas, de la misma forma que los juegos y las películas son más envolventes gracias al uso de gráficos realistas 3D. El nuevo laboratorio trabajará con la plataforma de código abierto Meego, desarrollada por Intel y Nokia. Se trata de un sistema operativo que ofrece mayor flexibilidad para el desarrollo de nuevas experiencias 3D en dispositivos móviles. “Pensamos que la combinación de nuestra experiencia técnica conjunta va a permitir a Intel y Nokia lograr unos resultados mejores de lo que podrían obtener si trabajaran de forma independiente”, ha declarado Justin Rattner, director tecnológico de Intel y director de Intel Labs. “La amplia experiencia de la Universidad de Oulu nos ofrece una oportunidad interesante para colaborar en la creación de unos resultados nuevos e innovadores”, concreta este responsable. Pero el trabajo del laboratorio no se quedará ahí, puesto que otro campo potencial de investigación podría ser el estudio de tecnologías que permitan mostrar un holograma 3D de la persona con la que está hablando por teléfono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario